¿Cuáles son los principales obstáculos que encuentras para comunicarte en la vida diaria?
Principalmente,
en esta etapa de nuestras vidas, es difícil convivir con gente. Es
irónico, porque el adolscente de ahora es muy social, pero aún así, nos
cuesta establecer esas relaciones. ¿Por qué? Más que nada, timidez.
Miedo a ser rechazados. Pero también forma parte de todo esto el hecho
de que muchos no sabemos comunicarnos bien. Podemos ser agresivos, o
demasiado cursis; en fin...Es difícil convivir porque en este mundo,
lleno de mentes e ideas diferentes, una misma actitud frente a todos
puede resultar perjudicial. Ese es el obstáculo principal.
Pero
esta entrada es más dedicada al momento en que ya se está efectuando la
convivencia, que antes. Porque, nos gusta pensar que nuestros lectores
tienen relaciones sociales...(si no es así, no te preocupes, algún día
llegarán...creo) Así que, considerando que todos conviven y se
comunican, hablaremos de este tema.
¿Cuántas veces nos ha pasado
que queremos algo, pero ese algo involucra a alguien más, ciertp tipo
de negociación; nosotros pensamos que tenemos toda la razón y que
merecemos ese algo más que la otra persona, mientras la otra persona
piensa exactamente lo mismo sobre sí misma? Se inicia una pelea. Porque
ese es un error humano muy común. Saltar a todo instintivamente, agresivamente.
Y todo termina en pleito. Y a nadie (por lo menos, que nosotros
conozcamos) le gusta pelear, no? Entonces, ahora iremos a nuestro
siguiente punto: Tipos de convivencia.
- Competitiva: Ganar. Ésa es la idea principal de la gente que ejerce este tipo de convivencia.
(De ahí el nombre competitiva, duh)Esta gente se considera ganadores cuando el otro pierde, e incluso llegan a los extremos de sacrificar TODO, para que nadie gana, si él no gana. "Si no es mío, no es de nadie". ¿Te suena? Pongamos un ejemplo. Digamos que tú y tu hermana están platicando, y dices: "El cielo es rosa". A lo que ella responde: "No, es azul." Entonces, comienza el debate para decidir quién tiene la razón. Llega un punto en que están tan concentradas en probar su punto, que van por evidencias. Fácil, miran hacia arriba. Ahí se dan cuenta que tu hermana tenía razón y tú no. En este caso, aquí se aplica la convivencia competitiva, porque ella, apasionada en ganar, no cedió nunca (aunque tu tampoco), pero lo que la hace definitivamente competitiva, es que, al saber que ganó, te lo echa en cara. "EN TU CARA, PERDEDORA! TE LO DIJE! JA-JA-JA!" Te dice. Ese tipo de reacciones nunca agradan. Y eso demuestra lo mal ganadores que son, y lo hambrientos por el triunfo que están. Y normalmente este tipo de convivencia nunca termina bien.
- Colaborativa: Ésta, por el contrario, busca el beneficio de todos
los involucrados. Aunque es la más correcta, es la más difícil de
llevar a cabo correctamente. Porque, como dijimos anteriormente, somos
humanos, y pensamos sólo por nosotros. Y en esta, no debe ser así. Debe
haber excelente comunicación, saber escuchar, ser paciente, justo, y no
pensar sólo en ti, y lo que te va a tocar. En esta convivencia deben
considerarse las opiniones e intereses de todos los involucrados para
llegar a un acuerdo con el que TODOS estén de ACUERDO. Un ejemplo sería
el de, digamos, estás en tus proyectos finales y tienes muchísima
tarea, y necesitas hacer una investigación en la computadora,
urgentemente. Normalmente la PC le toca primeroa tu hermana, pero esta
vez la necesitas tú primero. Tu hermana también tiene tarea, así que
tienes que hablar con ella para llegar a un acuerdo. Por medio de la comunicación
ambas se enteran de las ideas e intereses de ambas: Tu hermana sabe lo
urgente que es tu tarea, y tú sabes que ella tiene tarea también, pero
no es para el día siguiente. Por lo que pacíficamente, ambas deciden
cambiar de turno, para que tú puedas hacer tu investigación, y ella su
tarea el mismo día.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgl5vADpK6OAkl2lvdux2PIDRl-G9qID7K0PalNH5AqwTqcys1kM25SwWb0Wzd_5OcEDD6Ae6ytWGgE_A15QQDuvPW_GVInEUs7NiwjernRXC1jyhXvIpiPNPOtdbCMaSYr15RHXG1JI2Tr/s200/handshake.jpg)
Son dos tipos de convivencia que, si ponemos atención, siempre están presentes. Y algo que debemos saber todos, es que no siempre es buen acuerdo el que parece más justo, sino el que se adapta mejor a una situación concreta. Debemos tener empatía, ser buenos negociadores, y pensar antes de actuar.
-Palabras adolescentes.
0 comments:
Post a Comment