Saturday, June 2, 2012

Aprender a tomar decisiones de manera informada y apegada a principios legales y éticos: Salud, desempleo, inseguridad, violencia.

¿Cómo puedes aprender a tomar decisiones colectivas desde que eres adolescente?
En la adolescencia vamos a experimentar muchos cambios que van a ir integrando poco a poco nuestra identidad. Seguro que muchos ya hemos notado que nuestro cuerpo está sufriendo una serie de cambios, pero también iremos haciéndonos una serie de preguntas sobre nuestro entorno, ya que iremos adquiriendo mucha independencia y nos vamos a relacionar con muchas personas nuevas. Ahora, podemos aprender a tomar decisiones colectivas ya que ahora sentimos la necesidad de pertenecer a un grupo, sabemos las necesidades del mismo, aprendemos a relacionarnos más y socializar con los demás. 
 
Casi puedo asegurar que la mayoría de nosotros sabemos que en la adolescencia se dan mucho las enfermedades de transmisión sexual, ya que se despierta nuestra sexualidad, ¿a qué voy con esto? te preguntarás. Me refiero a que debemos contar con la información necesaria sobre las enfermedades, la sexualidad, las precauciones y las enfermedades. En esta etapa desgraciadamente se dan enfermedades de trastornos alimenticios, es este caso la obesidad, el sobre peso, la anorexia y la bulimia.

¿El interés en la educación contribuye a tu futuro empleo? 
Hablemos un poco sobre el desempleo. En los países en desarrollo, como México, cada vez más jóvenes están entrando al mundo laborar, muchos abandonan sus estudios por falta de recursos y entran al mundo laboral como última opción, a pesar de que los menores no deben trabajar, como lo dice el artículo 123 de nuestra Constitución, es una realidad que muchos adolescentes y jóvenes deben hacerlo no solo para sobrevivir por si solos sino para contribuir al ingreso familiar. Es muy importante que nosotros nos interesemos por nuestro futuro, y para ello es indispensable que nos esforcemos en la escuela para tener un empleo seguro en un futuro, que nos pueda satisfacer en todos los sentidos.

¿Es importante sentirse seguro para tener confianza?
Nosotros como personas debemos sentirnos seguros para poder desarrollarnos plenamente, para sentirnos seguros debemos saber los riesgos que existen en nuestra sociedad, sentirnos refugiados por las personas que nos rodean, es indispensable para tener confianza. No podemos vivir con miedo, tenemos que tener seguridad en nosotros mismos,  ya que es la piedra angular de nuestra sociedad, debemos saber que esperar de nuestra sociedad, conocerla de todo a todo, y esta, es una de las funciones de nuestras leyes: nos permiten saber que debemos esperar y conocer los límites de nuestra sociedad. La seguridad es tan importante en nuestra vida que en la Constitución Política hay una serie de artículos agrupados bajo el concepto de garantías individuales. Estos buscan defender nuestros derechos como habitantes y ciudadanos del territorio nacional, por ejemplo, el artículo #14, que dice que nadie podrá ser privado de su vida, su libertad y posesiones.
Como dije antes la seguridad es importante en nuestra sociedad a tal grado que en 1994 en el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en su informe del desarrollo humano determino la importancia de una sociedad libre de temor y libre de creencias.


-Palabras adolescentes

0 comments: