¿Quién se ocupa de tu educación?
Esto es sencillo. Sólo piensa un poco. Piensa en tus maestros de kínder, primaria, secundaria, de fútbol, música, etc. Ellos te instruyen. Pero no son los únicos. También tu familia te enseña. Y tus amigos. La educación formal es en las escuelas, pero la educación moral, ética, etc. es en la familia, y en la sociedad.
En la educación también coinciden lo público y lo privado. Por un lado, el Estado debe asegurar tu derecho a recibir educación básica, contribuyendo con la infraestructura (escuelas=infierno) maestros (demonios), libros (acertijos sin resolver), etc. (ES BROMA. La amamos profesora Judith)
Y por el otro lado, cada uno de los estudiantes debe cumplir con ciertas tareas y responsabilidades para aprovechar al máximo los beneficios que la escuela nos da.
Asisitir a la escuela es tener acceso al conocimiento, la ciencia y la cultura que se han desarrollado en el mundo a lo largo de la historia, pero al mismo tiempo se aprende a reconocer y respetar el valor de nuestra propia cultura nacional. Por eso todas esas materias que tienes no son nada mas "porque sí". Tienen su propósito y razón. Todo lo que aprendes te ayudará en algo, aunque creas que no. Como todos dicen, las ecuaciones lineales de segundo grado no me sirven de nada. Posiblemente ahorita no, pero y en el futuro? Que tal si decides estudiar matemáticas, o física? De cualquier manera, todo este conocimiento que la escuela nos da tenemos que aprovecharlo, porque no es inútil.
-Palabras adolescentes.
0 comments:
Post a Comment