¿En qué principios se sustenta la participación social?
Compromiso y ética propia, solidaridad, respeto, tolerancia, equidad,
responsabilidad.
La participación social tiene una función educadora para desarrollar una
conciencia cívica, porque si desarrollamos esa conciencia cívica nos preocuparemos
sobre qué pasa en nuestro país y participaremos en los asuntos que tienen que
ver con la sociedad, que mucha gente no lo hace, por el típico: “Ay, no que
flojera”, o “tengo muchas cosas que hacer”, etc. ¿Te suena?.
Es fundamental en el desarrollo de una sociedad democrática, pues el
ejercicio de la democracia no se limita a participar en los procesos
electorales, no sólo se puede hablar de una democracia cuando “ay, ya voté”, o
“lo hice por el que quería” sino hay que participar en éstos asuntos para que
se fortalezca lo que es la democracia.
La participación social puede tener distintas modalidades:
A) Participación formal. Está establecida
constitucionalmente. En ella se enuncian los derechos y deberes de los
ciudadanos
B) Participación espontánea. Se presenta cuando los
miembros de la localidad, al sentir una necesidad o tener algún problema común
se organizan y tratan de resolverlo por sí mismo o proponen a las autoridades
algunas medidas posibles
C) Participación organizada. La promueven
asociaciones de colonos, los clubes de servicios, los partidos políticos, los
comités de manzana, las juntas vecinales, los consejos de colaboración
municipal, y el propio gobierno municipal, para apoyar el cumplimiento de los
planes y programas del gobierno, o bien para efectuar obras y acciones de
beneficio colectivo.
-Palabras adolescentes
0 comments:
Post a Comment