¿Cuál es el lugar más lejano del mundo del que te ha llegado algún producto?
Me imagino que tu respuesta es Estados Unidos. No te sientas mal, es lo más común. Pero en mi caso, es Hong Kong...lo que es mucho más lejos, considerando mi locación actual...(Jajaja, perdedor).
Un mundo globalizado es un mundo interconectado. (Si de plano aún tienes dudas sobre la globalización, o no recuerdas qué es, revisa nuestro post anterior AQUÍ)
Ahora, si si nos has puesto atencióne, entonces sabes y entiendes wue en un mundo estrechamente entrelazado las repercusiones de los problemas políticos, la guerra, enfermedades, avances, descubrimientos, etc. son mayores, pero simultáneamente, se abren oportunidades de de convivencia y de conocer otras culturas.
Concentrémonos un poco más en el lado positivo de el mundo interconectado: Podemos señalar el gran aprendizaje que representa estar en contacto con otras formar de vida (aunque sea con guerras, conflictos, muertes, etc., que de hecho, ese es el lado feo de el mundo interconectado, pero en fin...), pensamiento y de hacer política. Reconocer las diferencias nos puede ayudar a ser más respetuosos y tolerantes.
Los seres humanos somos intersubjetivos (WHAT?!) , es decir, somos resultado de las relaciones con otros. Hoy esa característica se ha intensificado, pues no sólo recibimos influencia de nuestro entorno inmediato, sino también de lugares lejanos que aparentemente no tienen absolutamente NADA de relación con nosotros. Eso sí es genial.
-Palabras adolescentes.
0 comments:
Post a Comment