Sunday, June 3, 2012

La identidad personal, su proceso de construcción: Tradiciones y costumbres

¿Cuáles son para ti las tradiciones y costumbres más importantes de tu comunidad?
¿A quién no le encanta cuando la ciudad entera se reúne para celebrar algo, o reunirse con la familia para ir a comer algo típico? Creo que todos esperamos con ansias esos días: ir a dar el grito al palacio de gobierno y comerte un elote, o ir a las Fiestas del Pitic o a la ExpoGan, celebrar la semana santa o el Día de muertos. Esas son algunas de las costumbres y tradiciones de nuestra comunidad. Es cultura.
La cultura es un cultivo del espíritu humano y  las facultades intelectuales del hombre. En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas  de expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura. La cultura es, además, emoción, valores y códigos cotidianos de conducta, imaginación y sensibilidad. 

Una costumbre es algo que haces con frecuencia, es decir, un hábito que tiene una persona o comunidad. Son el conjunto de inclinaciones y de usos que nos distinguen de otras personas o lugares, como por ejemplo la danza del venado que se realiza en algunas festividades sonorenses.
 Y para concluir, es tradición todo aquello que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, lega a las siguientes. Un ejemplo de esto son las celebraciones de la cuaresma y la semana santa que se celebran en todo México.   


-Palabras adolescentes

0 comments: