Saturday, June 2, 2012

Aprender a tomar decisiones de manera informada y apegada a principios legales y éticos: Corrupción

¿Qué tan común es la corrupción?
Estamos viviendo una época en la que frecuentemente escuchamos hablar de corrupción y la gran mayoría de las personas piensa que es algo que ocurre solamente en la política, pero están equivocados.
Lamentablemente la corrupción se encuentra en todas partes, en la escuela, en el trabajo, en las calles y en muchas otras partes. 
 
Ahora te preguntaras: “¿Qué es corrupción?”. Bueno, esta se define como el conjunto de comportamientos de una persona o un grupo que se considera violador de las normas sociales.  Algunos ejemplos de corrupción que mencionaré son para dejar esto un poco más claro: el abuso del poder, la apropiación de bienes públicos o privados, la extorsión, favoritismo, tráfico de influencias, el soborno, entre otras. 
 Hablemos un poco sobre estas, ¿estás de acuerdo?
  • El abuso del poder es una maldad moral en la cual la persona con un símbolo o una característica que le da autoridad evade sus responsabilidades y se niega a ayudar para el bienestar social. Es el uso ilegítimo del poder. Un ejemplo es cuando un policía, en lugar de buscar a delincuentes, te para a ti y quiere hacer lo que se plazca ti: maltratarte, ponerte una multa injustificada, etc.
  • La extorsión es un delito muy grave que consisten en obligar a una persona, a través de la utilización de violencia o intimidación, a realizar un acto en contra de su voluntad
  • El favoritismo es la preferencia que no se basa en el mérito o la justicia, sino por el puro hecho de que la persona en poder se le antojó preferir a tal persona.
  • La apropiación de bienes de dominio público se da cuando el Estado, por medio de los contratos administrativos, (concesiones, obras públicas, suministros, etc.) otorga de manera temporal su uso a personas físicas o morales para que la usen en beneficio de la comunidad, pero es un delito cuando se apropian de estas sin el consentimiento de la sociedad ni del gobierno. 

    -Palabras adolescentes
     


0 comments: