¿Qué podemos hacer para que se respeten los derechos fundamentales de los ciudadanos?
Primeramente conocerlos, ya que si no los conocemos no podemos hablar de
ellos ni hacer que se respeten, en cuanto veamos cualquier tipo de violación de
éstos derechos, ya sea hacia nosotros u otras personas, denunciarlos; saber que
la ley está de nuestro lado del justo, así como nosotros queremos que respeten
nuestros derecho, respetar los derechos de los demás.
Las garantías
individuales son los derechos que poseemos, como personas, en tanto habitamos en el
territorio nacional seamos o no mexicanos. Se pueden agrupar en cuatro categorías diferentes:
+Igualdad. Se refiere a que todos
tenemos los mismos derechos ante la ley, somos iguales.
+ Libertad.
Quiere decir que podemos tomar las decisiones que consideremos necesarias en
tanto no violemos una ley ni dañemos a otras personas; o sea, somos libres de
hacer lo que queramos y expresarnos todo lo que queramos, siempre y cuando no
afectemos a otras personas.
+Seguridad jurídica. Significa que el
estado debe garantizar que las leyes sean cumplidas de manera homogénea por
todos. Esto es que todos tenemos las mismas leyes y debemos cumplirlas al igual
que las mismas leyes nos protegen a todos por igual.
+Propiedad. Implica el derecho de
todas las personas de gozar y disponer de sus bienes, tanto muebles como
inmuebles. Con esto nos referimos a que todas las personas sin excepción de
nadie, puede adquirir bienes, ya sean terrenos, carros, casas, ropa, etc. sin
negárselo a nadie.
PERO, ¿ADIVINA QUÉ? No
sólo tenemos garantías individuales como habíamos dicho antes, nos faltan ver
los derechos sociales que también son ¡muy importantes!
Los derechos sociales son colectivos, y se sustentan en el principio de
justicia social para construir una sociedad más equitativa.
Los derechos sociales reconocidos por nuestra constitución son los
siguientes:
+Educación. En el artículo 3°
constitucional se establece que la educación prescolar, primaria y secundaria
son obligatorias, gratuitas y laicas. Esto es que, como ese es el nivel básico
de escolaridad, es obligatorio cursarlo y además de que debe impartirla el
estado y ser 100 % laica, que quiere decir que no te enseñan ningún tipo de
religión.
+Trabajo y seguridad
social. Se refiere a las condiciones que debe de tener un trabajo digno, las
horas de jornada, que son 8 como máximo, así como los derechos laborales de los
trabajadores como son los sindicatos, seguros médicos, etc. El artículo que le
corresponde en el 123.
+Salud. Tenemos derecho al
bienestar físico, mental y social. El artículo que le corresponde es el 4º.
+Vivienda. Todos tenemos derecho
a una vivienda digna. El artículo que le corresponde es el 4º .
-Palabras adolescentes
0 comments:
Post a Comment