¿Por qué muchos adolescentes se involucran en el mundo de las drogas aún teniendo información sobre los riesgos que implica?
Por el simple hecho de dar la contra, nos imaginamos. Porque muchos adolescentes tienen curiosidad. Porque son rebeldes. Porque fueron presionados. Porque no tenían de otra. Son muchas razones...Qué triste, ¿no?
La gente que se dedica a combatir las drogas tiene como objetivo lograr un Estado mejor, un País mejor, un Mundo mejor sin adicciones. Pero aunque la lucha sigue en pie, aún hay graves problemas con las drogas.
Cuando una persona se hace drogadicta, se dice que se hizo dependiente de la drogas.Hay dos tipos de dependencia:
A) Dependencia física: Una vez que pruebas las drogas, tu organismo va generando una necesidad de consumirlas de nuevo. Esa necesidad llega a ser tan grande que a quien interrumpe su consumo, le sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia. -Por eso es mejor decir NO A LAS DROGAS-
B) Dependencia psíquica: El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y sufre un desplome emocional cuando no la consigue. Algunas drogas producen tolerancia, esto es, que por reacción del organismo, el drogadicto consume cada vez mas cantidad de ella, puesto que su cuerpo se adapta progresivamente a una mayor demanda para conseguir el mismo efecto.
Cada droga en combinación con cada persona produce su propio síndrome de la abstinencia.
-Síntomas de abstinencia del tabaco-
Fuerte necesidad de nicotina, tensión, irritabilidad, dolores de cabeza, dificultad para concentrarse, somnolencia y problemas para dormir, incremento del apetito y aumento de peso.
-Síntomas de abstinencia del alcohol-
Leve temblor, sudores fríos, alucinaciones, delirios --Escuchan y ven cosas que no existen--.
-Síntomas de abstinencia de la cocaína-
Apatía, sensación de que nada importa, depresión severa, deseos de suicidarse, agotamiento, etcétera. Éstos son sólo efectos del síndrome de abstinencia. Sin embargo, cuando la persona que depende de las drogas no se abstiene de consumirlas, los efectos pueden ser mucho mayores y, en muchos casos, irreversibles.
E incluso, además de TODO esto, hay otro tipo de consecuencias (que muchas, no?), y son:
A) Políticas: el trafico y el consumo de drogas requiere de muchas personas para llevarse a cabo. Los traficantes han generado un poder que compite y, en muchos casos, anula el poder de la legalidad, dado que recurren a la corrupción de servidores públicos, a la amenaza y al asesinato.
B) Sociales: en nivel individual, para cubrir su consumo, el enfermo recurre a robos, sobornos, asesinatos. Las relaciones familiares se afectan, pues es común que el consumidor de drogas se rehúse a recibir ayuda y lastime a los que están a su alrededor. En nivel social, los intereses de los traficantes son tan grandes que comienzan a organizar bandas y mafias conocidas como cárteles, para no perder ni la clientela ni las ganancias. Esto aumenta los problemas de inseguridad, lo que genera un creciente miedo en la población
C) Económicas: En nivel individual, la economía de los consumidores de droga se ve totalmente afectada porque el adicto requiere de dosis constantes y cada vez mayores para satisfacer su necesidad de droga y por lo tanto necesita mas dinero para ello. Muchas familias llegan a tener serios problemas económicos pues el enfermo adicto toma lo que necesita, vende lo que puede o roba para conseguir la droga. En nivel social, se genera el lavado de dinero, que consiste en la inversión del dinero obtenido ilegalmente con la venta de drogas en negocios legales y que crea un problema de inflación pues se genera mas dinero del que se había previsto.
Y para terminar, existen tres tipos de relación entre las drogas y los derechos humanos:
*Violación del derecho a la salud individual y colectiva de una comunidad, ya que las drogas afectan el estado de bienestar físico y mental del adicto; así como la salud mental de los familiares que conviven con el.
*Afectación de derechos humanos durante el combate al narcotráfico, ya que dentro de la confusión que se genera cuando la policía efectúa una captura, se dan detenciones arbitrarias o ilegales que violan derechos humanos como la integridad, la seguridad y la libertad.
*Violación de derechos humanos de los ciudadanos, en cuanto a la soberanía y el orden jurídico de un país, cuando una potencia se siente amenazada por un país productor de droga y con los medios económicos y militares para hacerlo, interviene en el país que considera que lo amenaza. En esta situación decimos que la soberanía del país productor se está violando. El caso de Bolivia en el año 2001 es un ejemplo: Estados Unidos de América intervino junto con las fuerzas de seguridad de ese país, causando innumerables muertos al querer combatir el cultivo de coca, planta que es usada desde hace cientos de años para combatir los efectos que produce la altura en los organismos.
Yo creo que con esto queda bastante claro que las drogas son malas. (Malísimas. Pésimas. NO las tomes)
-Palabras adolescentes.
Fuerte necesidad de nicotina, tensión, irritabilidad, dolores de cabeza, dificultad para concentrarse, somnolencia y problemas para dormir, incremento del apetito y aumento de peso.
-Síntomas de abstinencia del alcohol-
Leve temblor, sudores fríos, alucinaciones, delirios --Escuchan y ven cosas que no existen--.
-Síntomas de abstinencia de la cocaína-
Apatía, sensación de que nada importa, depresión severa, deseos de suicidarse, agotamiento, etcétera. Éstos son sólo efectos del síndrome de abstinencia. Sin embargo, cuando la persona que depende de las drogas no se abstiene de consumirlas, los efectos pueden ser mucho mayores y, en muchos casos, irreversibles.
E incluso, además de TODO esto, hay otro tipo de consecuencias (que muchas, no?), y son:
A) Políticas: el trafico y el consumo de drogas requiere de muchas personas para llevarse a cabo. Los traficantes han generado un poder que compite y, en muchos casos, anula el poder de la legalidad, dado que recurren a la corrupción de servidores públicos, a la amenaza y al asesinato.
B) Sociales: en nivel individual, para cubrir su consumo, el enfermo recurre a robos, sobornos, asesinatos. Las relaciones familiares se afectan, pues es común que el consumidor de drogas se rehúse a recibir ayuda y lastime a los que están a su alrededor. En nivel social, los intereses de los traficantes son tan grandes que comienzan a organizar bandas y mafias conocidas como cárteles, para no perder ni la clientela ni las ganancias. Esto aumenta los problemas de inseguridad, lo que genera un creciente miedo en la población
C) Económicas: En nivel individual, la economía de los consumidores de droga se ve totalmente afectada porque el adicto requiere de dosis constantes y cada vez mayores para satisfacer su necesidad de droga y por lo tanto necesita mas dinero para ello. Muchas familias llegan a tener serios problemas económicos pues el enfermo adicto toma lo que necesita, vende lo que puede o roba para conseguir la droga. En nivel social, se genera el lavado de dinero, que consiste en la inversión del dinero obtenido ilegalmente con la venta de drogas en negocios legales y que crea un problema de inflación pues se genera mas dinero del que se había previsto.
Y para terminar, existen tres tipos de relación entre las drogas y los derechos humanos:
*Violación del derecho a la salud individual y colectiva de una comunidad, ya que las drogas afectan el estado de bienestar físico y mental del adicto; así como la salud mental de los familiares que conviven con el.
*Afectación de derechos humanos durante el combate al narcotráfico, ya que dentro de la confusión que se genera cuando la policía efectúa una captura, se dan detenciones arbitrarias o ilegales que violan derechos humanos como la integridad, la seguridad y la libertad.
*Violación de derechos humanos de los ciudadanos, en cuanto a la soberanía y el orden jurídico de un país, cuando una potencia se siente amenazada por un país productor de droga y con los medios económicos y militares para hacerlo, interviene en el país que considera que lo amenaza. En esta situación decimos que la soberanía del país productor se está violando. El caso de Bolivia en el año 2001 es un ejemplo: Estados Unidos de América intervino junto con las fuerzas de seguridad de ese país, causando innumerables muertos al querer combatir el cultivo de coca, planta que es usada desde hace cientos de años para combatir los efectos que produce la altura en los organismos.
Yo creo que con esto queda bastante claro que las drogas son malas. (Malísimas. Pésimas. NO las tomes)
-Palabras adolescentes.
0 comments:
Post a Comment