¿Qué relación existe entre los procesos históricos y los derechos humanos?
. A
través del tiempo han existido personas que han luchado por vivir mejor, ser
mejor tratados. Los derechos humanos
vienen de un largo proceso que sería
tedioso explicarlo; se han tratado derechos después de guerras,
conflictos entre países, etc.
Nosotros tenemos derechos y debemos
conocerlos. Están divididos en 3 grupos: los de primera, segunda y tercera
generación.
Los de primera generación o también llamados civiles o políticos, son los derechos básicos del ser humano.
Defienden nuestras libertades, sin distinción de raza, color, género, idioma y
religión, se refieren al derecho a vivir y gozar de la integridad física y
moral.
Los de segunda generación o derechos económicos, sociales y culturales se
refieren a todo lo relacionado con el trabajo, los sindicatos, el tiempo libre,
lo seguros etc. En nuestra constitución se tratan mucho estos derechos, como
por ejemplo: el artículo 4to., que se refiere al derecho de toda persona a
proteger su salud, a poseer una vivienda digna y un medio ambiente adecuado.
Los derechos de tercera generación surgieron a raíz de las profundas
desigualdades entre los países ricos, estos hablan sobre el derecho a la
autodeterminación, la independencia económica, la identidad nacional, la
cultura, la paz, la solución de problemas etc.
Ahora bien, alguna vez te has preguntado: "¿Es momento de que los adolescentes aporten sus ideas y conocimientos en defensa de los derechos humanos?". La respuesta a eso es un gran SI, ya que nosotros como seres humanos y
ciudadanos de una comunidad nos conciernen estos derechos, sólo nosotros
sabemos nuestras verdaderas necesidades, las injusticias que se viven en la
sociedad, etc. Nosotros debemos proteger estos derechos, es una de las partes
más importantes de la base de nuestra sociedad y por ello debemos hacer lo
posible por protegerlos.
-Palabras adolescentes
0 comments:
Post a Comment